Cómo Proteger y Mantener la Función Cerebral

Brain Function

Por el dr. James Mittelberger, MD, MPH, director médico de CEI

Muchas personas se preocupan por desarrollar demencia —la pérdida de la memoria y de las funciones cognitivas—. Existe un mito muy común que dice que no se puede hacer nada para prevenirla. Aunque una de las principales causas de la demencia es genética y escapa de nuestro control, hay muchos factores que sí podemos controlar y que tienen un impacto significativo en el riesgo de desarrollarla.

Afortunadamente, las mismas actividades que ayudan a prevenir la demencia también nos permiten llevar una vida más activa, saludable y plena.

  • Haz ejercicio - Hacer ejercicio vigoroso tiene un efecto significativo en la reducción del riesgo de demencia. Mejora la circulación y el funcionamiento del cerebro, y se ha demostrado que estimula el crecimiento de nuevas células cerebrales en las zonas responsables de la memoria. El ejercicio también estimula la liberación del factor neurotrófico derivado del cerebro, una sustancia que favorece la salud cerebral. Incluso hacer solo 35 minutos de ejercicio a la semana puede marcar la diferencia, aunque lo ideal es realizar 30 minutos o más de actividad moderada —e incluso algo intensa— cada día.
  • Úsalo o piérdelo - Retarte a aprender cosas nuevas y mantenerte mentalmente activo es clave para la salud del cerebro. No se trata solo de resolver crucigramas; actividades que te reten y fomenten la interacción social ayudan a mantener activas las células cerebrales. El compromiso constante con la educación y el aprendizaje tiene un efecto acumulativo que protege contra la demencia a lo largo de los años.
  • Cuida tu audición y visión - Para tener un cerebro sano, hay que cuidar también los sentidos. El uso de audífonos y el tratamiento de problemas de visión, como las cataratas, ayudan a reducir el riesgo de demencia, ya que mantienen la calidad de los estímulos que recibe el cerebro.
  • Sigue una dieta saludable para el corazón y el cerebro - Una alimentación que protege al corazón también protege al cerebro. Esto se debe en parte a los niveles de colesterol y lípidos, pero también a que la dieta influye en los niveles de inflamación, que están estrechamente relacionados con lo que comemos. Una dieta rica en frutas y verduras y baja en carnes, grasas saturadas y productos de origen animal es ideal. Se cree que los hongos, por su poder antioxidante, pueden ser especialmente beneficiosos.
  • Usa los medicamentos adecuados - Controlar la hipertensión con medicamentos puede ayudar a prevenir la demencia. Sin embargo, algunos medicamentos que afectan la química del cerebro pueden ser tóxicos y acelerar el deterioro cognitivo, por lo que deben evitarse.
  • Duerme bien y descansa - Estudios recientes demuestran que la falta de sueño en la mediana edad puede estar relacionada con la aparición de demencia en años posteriores. Dormir bien permite que el cerebro elimine toxinas, repare daños y mantenga su salud a largo plazo.

Atención experta con CEI PACE

En CEI, nuestro equipo clínico está comprometido a ayudarte a tener la mejor vida posible. Trabajamos contigo para enfocarnos en lo que más te importa y desarrollar un plan de atención que te mantenga saludable y ayude a prevenir la demencia el mayor tiempo posible.

Para más información, visita nuestro sitio web o llámanos al (844) 319-1150

Tu próxima lectura