
Las vacunas nos protegen a todos de una amplia variedad de enfermedades graves y, a veces, mortales. Para las personas mayores son especialmente importantes. Esto se debe a que, a medida que envejecemos, nuestros sistemas inmunológicos se debilitan de forma natural. Descubre por qué tú o un ser querido puede necesitar hablar con su médico y actualizar sus vacunas.
La importancia de las inmunizaciones
Mantenerse al día con las inmunizaciones es esencial para:
- Prevenir enfermedades: Las vacunas ayudan a prevenir la propagación de enfermedades contagiosas como el sarampión, las paperas, la tos ferina, gripe, neumonía, el Covid-19 y enfermedades dolorosas como la culebrilla. Estas enfermedades pueden tener consecuencias graves para la salud, especialmente en niños y personas mayores.
- Inmunidad comunitaria: Cuando la mayoría de las personas en una comunidad están vacunadas, se crea una barrera protectora que hace más difícil que las enfermedades se propaguen.
- Evitar complicaciones: Las vacunas pueden prevenir complicaciones asociadas con enfermedades, como la neumonía, meningitis u otras condiciones graves. Para las personas mayores, las inmunizaciones pueden reducir el riesgo de enfermedad grave, hospitalización y muerte.
Conoce tus vacunas
Con tantas vacunas que seguir, es útil comprender qué son y qué propósito cumplen:
- Gripe (Influenza): En cuanto a la gripe, las personas mayores son consideradas un grupo de alto riesgo. Cada año, decenas de miles de adultos mayores son hospitalizados debido a complicaciones relacionadas con la gripe. Además, la mayoría de las muertes por influenza ocurren entre las poblaciones mayores. Una vacuna contra la gripe de alta dosis o adyuvante anual proporciona una defensa fuerte para el sistema inmunológico.
- COVID-19: Después de la pandemia, el COVID-19 sigue siendo un riesgo importante para la salud de las personas mayores. Los adultos mayores están en el grupo de mayor riesgo de enfermedad grave, hospitalización y muerte debido al coronavirus. Las vacunas contra el COVID-19 han demostrado reducir el riesgo de síntomas graves.
- VSR: El virus sincitial respiratorio (VSR) es una enfermedad respiratoria común que afecta la garganta, la nariz y los pulmones, y puede causar complicaciones como bronquitis y neumonía. Los expertos en salud recomiendan la vacunación para todos los adultos mayores de 75 años y para los adultos de 60 a 74 años que están en mayor riesgo de VSR grave.
- Enfermedad neumocócica: La enfermedad neumocócica es cualquier infección bacteriana causada por el estreptococo pneumoniae y comprende enfermedades como la neumonía, la meningitis y las infecciones en el torrente sanguíneo. Es posible que se requieran varias dosis para una protección fuerte contra la enfermedad neumocócica, según el historial de vacunas de una persona.
- Vacuna contra la culebrilla (Shingrix): La culebrilla es una erupción dolorosa causada por la reactivación del virus de la varicela, más comúnmente transmitido entre adultos mayores. La vacuna Shingrix es más del 90% efectiva para prevenir la culebrilla.
- Tdap o Td: El tétanos, la difteria y la tos ferina pueden causar enfermedades graves en los adultos mayores. Para los mayores que aún no se han vacunado contra estas enfermedades, se recomienda una vacuna Tdap seguida de un refuerzo de Td (tétanos y difteria) cada 10 años. La vacunación Tdap es particularmente crucial para los adultos mayores que están cerca de niños pequeños y recién nacidos, ya que estos grupos tienen un alto riesgo de contraer tos ferina.
Personas mayores y vacunación: Se necesita una comunidad
Ayudar a los mayores en tu vida a mantenerse al día con las vacunas recomendadas es una forma significativa de apoyar su salud. Tómate el tiempo para hablar con ellos sobre sus necesidades de vacunación, ayúdalos a hacer citas y ofréceles transporte si es necesario. Tu apoyo puede marcar una gran diferencia para mantenerlos seguros y saludables.
El Director Médico de CEI (Center for Elders’ Independence) Dr. Jim Mittelberger, dice: “Estamos orgullosos de haber logrado un verdadero éxito en la inmunización de nuestros participantes. A través de nuestros programas y educación dirigidos, CEI ha mantenido altas tasas de inmunización. Estamos dedicados a asegurar que nuestra comunidad esté bien protegida contra enfermedades prevenibles. Nuestro personal y participantes reconocen la importancia de las vacunas y el impacto positivo que pueden tener en la salud pública.”
Estadísticas actuales de inmunización en CEI:
- El 91% de los participantes recibieron al menos 1 vacuna neumocócica.
- El 83% de los participantes están vacunados contra la influenza.
- El 92% de los participantes actuales de CEI están completamente vacunados contra el COVID-19.
- El 82% de los participantes están vacunados con al menos 1 dosis de la serie de 2 dosis de la vacuna contra la culebrilla.
En el modelo PACE de CEI, tenemos un equipo completo de cuidadores, desde proveedores y enfermeras hasta trabajadores sociales, asistentes de atención domiciliaria y conductores. Se necesita que todos trabajen juntos con los mayores y sus familias para lograr estas tasas de vacunación.
Incluso si no eres parte de un plan PACE, puedes organizar formas de mantenerte al día con las inmunizaciones. Muchos planes de salud les ofrecen a sus pacientes recordatorios a través de sus sitios web. También, puedes anotarlo en tu calendario, para saber cuándo se vence tu próxima vacuna. Habla con tu médico para conocer de qué otra manera te puede ayudar a manejar tus vacunas.
Recuerda, al mantenerte al día con tus inmunizaciones, te proteges a ti mismo, a tus seres queridos y a tu comunidad.