Cuando no puedes estar presente: Consejos para cuidar a distancia

Long Distance Caregiving

Cuidar de un papá o mamá mayor puede ser una de las cosas más gratificantes y a la vez más desafiantes que una persona puede hacer. Son muchas las cosas que hay que contemplar y en algún momento todos necesitamos de ayuda. A medida que las necesidades aumentan, también lo hace la importancia del apoyo externo. Si vives lejos, quizás te preguntes cómo conseguir la ayuda que tanto necesitas.  

A continuación, encontrarás consejos para cuidar de tus seres queridos, incluso cuando estás lejos. 

Recluta Ojos y Oídos 

Puedes empezar por contactar a vecinos, amigos cercanos, compañeros de la iglesia, proveedores médicos o incluso alguna amistad en redes sociales. ¿Podría ser alguna de estas personas tus ojos y oídos para avisarte si algo cambia o se ve distinto? ¿Estarían dispuestos a hacer una visita para jugar cartas o comer un postre mientras platican? Muchas personas agradecen más interacción social. Otros familiares, como un nieto o sobrino, también podrían hacer una visita y ayudar con las compras del supermercado.

Después de la visita, pídeles que te envíen un mensaje o te llamen para saber cómo estuvo la visita. Así podrás preguntar o saber si hace falta algo más en casa.  

Envía los suministros necesarios 

Enviar artículos de limpieza y comida es otra buena forma de asegurarte de que la persona tenga todo lo necesario para mantener limpia la casa y el refrigerador lleno. Los cuidadores a domicilio suelen encargarse de tareas simples como sacar la basura, lavar ropa o platos. Pero si no hay detergente, esto no se puede realizar. Pregunta a los cuidadores que van al domicilio para tener una lista de lo que se necesita en casa.  

Hay muchas formas de comprar y enviar en línea para tener todo necesario. Esto puede hacer la diferencia entre estar tranquilo o preocupado.   

Haz una guía para los cuidadores 

Haz una lista para que los cuidadores profesionales la puedan consultar. Incluye el historial de tu papá o mamá (lugares donde han vivido, trabajos, relaciones importantes), sus pasatiempos favoritos, programas o películas preferidas. Agrega detalles que ayuden al cuidador a conocer a tus seres queridos y a involucrarlo en diferentes actividades. ¿Cuáles son sus comidas favoritas? lo que no le gusta comer o beber, etc.   

Si tu familiar está de acuerdo, incluye también un breve historial médico y los números de teléfono importantes: el tuyo, el del doctor y el de otras personas clave.  

Esta guía puede ser muy útil para que otros cuidadores brinden una atención más completa e integral, ayudando a que tu ser querido mantenga su independencia en casa por más tiempo.  

Tú, como familiar cercano, eres quien más conoce a tu ser querido. Compartir sus gustos y lo que no les gusta, puede ser clave para tener mejores experiencias.  

Utilizar los recursos locales 

Te sorprenderá saber cuántos recursos locales existen para las personas mayores, especialmente en el East Bay. Algunos tienen un enfoque especial, como los grupos de apoyo para el cáncer o Meals on Wheels (comidas ambulantes), mientras que otros son más generales y administrados por el condado.  

La revista Born to Age ofrece un directorio completo de servicios públicos y privados para personas mayores en los condados de Alameda, Contra Costa, Napa, Solano, Sonoma y Marin.  

También existen muchos recursos en el sitio web del condado donde vive tu ser querido. La mayoría de los condados tienen un departamento de agencias de área sobre el envejecimiento (Area Agency on Aging), que coordina servicios como Meals on Wheels (comidas ambulantes) o programas del condado de cuidado a domicilio.

Busca centros para adultos mayores cercanos  

Una búsqueda rápida en internet te mostrará varios centros para adultos mayores que ofrecen una amplia variedad de servicios. Algunos ofrecen almuerzos y actividades sociales; un espacio para hacer amigos y mantenerse activo, mientras que otros cuentan con gimnasios y clases adaptadas de ejercicio. Es importante encontrar un lugar que se ajuste a las necesidades de tu familiar en cuanto a ubicación, servicios y costo. Muchos centros apoyados por el condado son de bajo costo. Averigua y visítalos.   

Los adultos mayores que tienen un lugar donde acudir regularmente tienden a ser más felices, saludables y fuertes, ya que se mantienen activos. 

Considera un programa local de PACE 

PACE significa Programa of All-inclusive Care for the Elderly (Programa de atención integral para personas mayores). Es un plan nacional de salud operado por diversas organizaciones en todo el país. Está diseñado exclusivamente para adultos mayores de 55 años con múltiples condiciones de salud que enfrentan dificultades para continuar viviendo en su casa. Los programas PACE trabajan de cerca con los cuidadores a distancia y coordinan todos los servicios médicos y sociales. El programa PACE del Center for Elders’ Independence (CEI por sus siglas en inglés) tiene seis centros en el área del East Bay.  

Haz un plan 

Estar preparado para el final de la vida permite una transición más tranquila para todos. Hablar sobre estos temas antes de una crisis de salud ayuda a la familia a saber qué hacer. Las emociones, estrés, miedo ansiedad o duelo, suelen ser intensas en esos momentos. Tomar las decisiones adecuadas puede ser difícil si no sabes qué desea tu ser querido. Aunque sea una conversación difícil, puede marcar una diferencia.  

Preguntas útiles: 

  • ¿Qué hace que tu vida valga la pena?
    • Hablar con amigos y familiares
    • Poder alimentarse, bañarse y cuidarse solo o sola
    • Vivir sin tener que depender de máquinas
    • La vida vale la pena sin importar cuán enfermo esté
  • ¿Prefieres fallecer en casa o en el hospital?
  • ¿La religión o espiritualidad es importante?
  • De ser posible, ¿te gustaría donar tus órganos? 

Saber de antemano cómo tu ser querido enfrentaría retos médicos graves te permitirá hablar con los profesionales de salud con más seguridad y orientarlos correctamente. Comparte esta información con el equipo médico con anticipación, por si no estás disponible. Esto formará parte del expediente médico como una directiva anticipada. Puedes descargar el formulario California Advance Healthcare Directive aquí (PDF).

Busca apoyo para ti 

Para los cuidadores es importante, sin importar dónde vivan, encontrar los recursos para dividirse los desafíos, hacer preguntas y obtener perspectiva sobre lo que sucede con su ser querido. Saber qué comportamiento es “normal” en determinada enfermedad o conocer cómo progresa el padecimiento puede ser reconfortante. Entender el panorama general reduce el miedo y la frustración.   

También es esencial cuidarse a uno mismo: salir a comer con amigos o leer un libro una hora diaria. El agotamiento de los cuidadores es real y, si no se maneja, puede hacer la diferencia entre ser paciente y atento o pasar por alto señales importantes. Habla con amistades sobre otros temas que no sean el cuidado. Recuerda, ¡también tienes una vida fuera de casa! 

El apoyo a los cuidadores también existe. Hay grupos en línea y en persona en casi todas partes, muchos de ellos auspiciados por asociaciones de enfermedades como el Alzheimer’s Association o la Family Caregiver Alliance. Hay localidades por todo el país.  

Tú puedes hacerlo 

Dependiendo de tu situación, estas son algunas formas de cuidar y apoyar a alguien a distancia. Habla con gente. Busca en línea. Haz preguntas. Escucha a quienes visitan a su ser querido. La ayuda está aquí y en todas partes.  

CEI: tu aliado en el cuidado de adultos mayores 

Por más de 40 años, el Center for Elders’ Independence ha ayudado a los adultos mayores del East Bay y a sus familias, a encontrar tranquilidad. Nuestros servicios integrales de salud incluyen atención primaria, ayuda en el hogar, transporte, asesoría, comidas, actividades sociales y más. Para conocer cómo el CEI puede ayudar a tu familia, llámanos al (844) 319 1150.  

Tu próxima lectura