
Vivimos en un mundo digital donde gran parte de la vida ocurre en línea, desde la gestión de las finanzas hasta mantenerse conectado con seres queridos. Proteger la información personal es más importante que nunca, especialmente para las personas mayores, que a menudo son el blanco de estafadores.
En 2021, el 45% de los estadounidenses mayores de 65 años usaban activamente las redes sociales, convirtiéndolos en el segmento de usuarios de más rápido crecimiento. Desafortunadamente, su creciente presencia en línea los pone en mayor riesgo de fraude. El FBI reportó más de 92,000 víctimas mayores de 65 años de fraude en ese mismo año, con pérdidas que superaron los $1.6 mil millones.
Estas amenazas—como el phishing, el robo de identidad y el malware—pueden tener consecuencias graves para las personas mayores, incluyendo pérdidas financieras y violaciones de privacidad. Afortunadamente, con algunos pasos sencillos, las personas mayores y sus familias pueden proteger su información personal, mantener sus finanzas seguras y disfrutar de la tranquilidad en línea.
Usar Contraseñas Fuertes y Autenticación de Dos Factores
Elige contraseñas difíciles de adivinar, como una combinación de letras, números y símbolos. No uses la misma contraseña para todo. Esto ayuda a mantener tus cuentas más seguras. Si te cuesta recordar todas tus contraseñas, puedes probar un gestor de contraseñas. Es una herramienta que guarda tus contraseñas de manera segura, por lo que solo necesitas recordar una.
La autenticación de dos factores ayuda a mantener tus cuentas aún más seguras. Puedes descargar una "Aplicación Autenticadora" en tu teléfono. Cuando configures la autenticación de dos factores en un sitio web que uses, después de ingresar tu contraseña, también necesitarás verificar tu identidad con un código que se enviará a tu teléfono. Es un paso adicional que hace que tus perfiles en línea sean más seguros.
Reconocer Estafas de Phishing y Enlaces Sospechosos
Las estafas de phishing suelen llegar a través de correos electrónicos, mensajes de texto o llamadas que parecen provenir de empresas de confianza. Aquí hay algunas señales de alerta a las que debes estar atento:
- Mensajes urgentes o amenazantes — Estas comunicaciones te presionan para que actúes rápidamente sin considerar el riesgo.
- Saludos genéricos — Los estafadores a menudo usan “Estimado cliente” en lugar de tu nombre.
- No hagas clic en enlaces o archivos adjuntos sospechosos — Esto es especialmente importante si provienen de fuentes desconocidas. Si no estás seguro de algo de una empresa con la que haces negocios, puedes llamar a la empresa o verificar en su sitio web para ver si realmente enviaron el correo electrónico o mensaje de texto.
Limitar la Información Personal Compartida en Línea
Ten cuidado con lo que compartes. Evita publicar detalles sensibles como tu fecha de nacimiento, dirección o rutinas diarias en redes sociales. Los estafadores pueden usar esta información para robar tu identidad o atacarte con estafas. Recuerda que todo lo que compartes en línea puede ser visto por otras personas. Incluso si confías en tus amigos, tu información podría ser compartida o expuesta de manera no intencional.
Instalar y Actualizar el Software de Seguridad
Mantener tu software de seguridad actualizado es crucial. Las amenazas nuevas surgen con regularidad, y las actualizaciones aseguran que tengas las últimas protecciones. Configura tu software para que se actualice automáticamente con facilidad. Solo descarga aplicaciones o software de fuentes confiables, como las tiendas oficiales de aplicaciones o el sitio web del fabricante. Ten cuidado con los enlaces en correos electrónicos o mensajes de remitentes desconocidos.
Usar Conexiones a Internet Seguras
El Wi-Fi público en lugares como cafeterías, aeropuertos o hoteles puede parecer conveniente, pero puede ser riesgoso. Los piratas informáticos pueden acceder a tu información personal si usas estas redes, especialmente cuando compras o haces transacciones bancarias en línea.
En casa, asegúrate de que tu red Wi-Fi esté protegida con una contraseña fuerte. Evita usar contraseñas predeterminadas y actualízalas regularmente para evitar accesos no autorizados.
Empoderando a las Personas Mayores en CEI
Mantenerse seguro en línea permite a las personas mayores explorar el mundo digital con confianza, sin comprometer su privacidad. CEI ha capacitado a más de 400 participantes en el uso de iPads, incluyendo las mejores prácticas en cuanto a seguridad. Además, contamos con computadoras en nuestras salas de biblioteca que permiten navegar de manera segura, y el personal de actividades está siempre disponible para responder preguntas y ayudar a las personas mayores a usar Internet de manera segura. Para obtener más información sobre CEI y los servicios que ofrecemos, llámanos al (844) 319-1150.